ÁRBOLES EMBLEMÁTICAS

Vive el Patrimonio Natural y Cultural en O Irixo

EL BOSQUE

El bosque atlántico, formado por árboles de hoja ancha y caediza, en el que el árbol dominante es el roble es la formación vegetal típica a la que conducen la situación geográfica y el clima de Galicia.
 
Se nombra también como bosque, que podemos decir que es un bosque primario, poco afectado por la acción del hombre.
 
Los bosques o bosques antiguos no son todos primarios, la mayoría son secundarios o regenerados a partir del bosque primario que fue destruido o muy modificado por la acción del hombre.
 
En estos bosques secundarios no se alcanza el grado de biodiversidad, riqueza en especies, del bosque primario. Este bosque se caracteriza por la abundancia de especies de copa espesa que impiden que la luz del sol llegue al suelo lo que provoca que la temperatura y la humedad se mantengan casi constantes y así pueden vivir en él muchas especies de animales y vegetales.
 
La especie dominante suele ser alguna especie de roble (Quercus).
El Bosque O Irixo
En el caso de O Irixo podrían considerarse restos del bosque original las carballeiras que se encuentran en la taza del río Lobagueira en la zona de Froufe y Espiñeira y más modificada en la taza del río Viñao en la zona de Reádigos.
 
La especie dominante en el Irixo es el roble común y encontramos también bidos, alisos en las orillas de los riachuelos, fresnos, algún acebo y espiños (pereira brava, macera brava, ameixeira brava), sanguiños, saúcos, laureles y abeleras.
 
En la zona de Reádigos hay algunos alcornoques y otras especies de roble..

LA CARBALLEIRA

Puede considerarse el bosque natural (bosque) en el que predomina el roble o tener un origen antrópica, cultivada por el hombre, para favorecer el crecimiento del roble que se empleaba como combustible y como madera y en el que las otras especies propias del bosque quedaban muy reducidas en número y ejemplares.
 
La mayoría de las carballeiras que tenemos en el Irixo tendrían este origen. Otra finalidad de la carballeira es la festiva. Se trata de plantaciones en marco donde solo hay roble, para tener un lugar con sombra en el que celebrar la feria (carballeira del Tejado) o una romería o fiesta (carballeiras del Campo y de la Pena de la Silla).
 
Las carballeiras se fueron sustituyendo por plantaciones de pinos y de eucaliptos y quedan reducidas a lugares de difícil acceso.
La Carballeira O Irixo

LOS SOTOS (CASTIÑEIRAS)

Son terrenos poblados por castaños (Castanea sp.) y alguna especie más, propia del bosque gallego. En general, son formaciones monoespecíficas plantadas por el hombre para la explotación de la madera, muy apreciada, y por el fruto (ata la introducción de la patata, la castaña era alimento básico de nuestra población).
 
En los sotos encontramos árboles muy viejos, de muchos cientos de años, con rodajas gruesas y con las cicatrices de las podas, de los injertos y de las quemas.
 
Una práctica en el cultivo del castaño es la formación de caracochas: se corta el árbol a poca altura para aprovechar la madera y queda un pie muy grueso y de poca altura en el que crecen de nuevo las ramas. En los sotos más antiguos de O Irixo, en las parroquias de Froufe y de Reádigos, se pueden observar hermosos ejemplares de castaño en caracocha.

ÁRBOLES EMBLEMÁTICAS

LAS MÁS GRANDES, EN TODOS LOS SENTIDOS

ÁRBOLES EMBLEMÁTICAS

CARBALLA CAMPINAS Y PUENTE ROMANO

4,60 m de perímetro a 1,30 m del suelo, 5,70 m a ras del suelo.

árboles emblemáticas o irixo
árboles emblemáticas o irixo

ÁRBOLES EMBLEMÁTICAS

CASTIÑEIRO DE SURRIBAS- FROUFE

Perímetro de 4,70 m a 1,30 m del suelo y 5,30m a ras del suelo.

ÁRBOLES EMBLEMÁTICAS

CORTICEIRA DE MUNÍN

árboles emblematicas o irixo

Concello de O Irixo - Desarrollado por SOC - Smile & On Fire Comunicación © 2023. Todos os dereitos reservados.